La caricatura de Bob Dylan está diseñada con algunos de los símbolos más tradicionales de la cultura colombiana.
Además, el nombre del caricaturista es por sí mismo un símbolo nacional.
Jaime Molina
El artista que hizo la caricatura es Jaime Molina Torres, hijo del famoso pintor Jaime Molina de la canción «Elegía a Jaime Molina».
Una obra musical del maestro vallenato Rafael Escalona que narra la historia verdadera del pacto que hicieron en su juventud los dos amigos: Si Rafael moría primero, Jaime le haría un retrato y en caso contrario, era Escalona quien debía componerle una canción a Molina. Así fue como la compuso luego de la muerte de su amigo en 1977, desde entonces se ha convertido en un “himno a la amistad” en Colombia y una de las canciones más queridas por los colombianos.
Jaime Molina en vivo en un concierto de Carlos Vives en Medellín.
Jaime Molina interpretatdo por Penchy Castro con la Orquesta Filarmónica de Bogotá.
Sombrero vueltiao
De los objetos más representativos de las comunidades de Córdoba y Sucre en la costa colombiana, creado originalmente por artesanos de la comunidad indígena Zenú. Se elabora con hojas típicas de la región, conocidas como hojas de caña flecha, que son transformadas en fibras blancas y negras que se trenzan en número impar mediante una técnica única.
El sombrero vueltiao, según sus diseños, representa plantas y también es posible identificar diferentes actividades como la caza, la pesca, la hacienda e incluso, las creencias religiosas.
Mochila arhuaca
Uno de los elementos de indumentaria tradicional en Colombia es la mochila Arhuaca, originaria de la Sierra Nevada de Santa Marta, hecha por mujeres de la comunidad indigena que lleva el mismo nombre. Las mochilas llevan diferentes símbolos en su tejido que representan animales, plantas, seres y creencias ancestrales.
En la cultura Arhuaca el tipo de mochila representa, entre otros a Warwau como padre de los caminos y Kanzachu que significa ramo u hoja de árbol. Se elabora en materiales como algodón, fique o lana de ovejas; además, el material se pinta con tintes naturales, uri, noura y chani, dando como resultado sus colores característicos.
Mochila Arhuaca con diseño de Warwau, padre de los caminos
Guacharaca
Es un instrumento musical utilizado principalmente en el género vallenato, originario de la Sierra Nevada de Santa Marta en Colombia.
Consta de dos partes: La primera llamada corrugada que es la misma guacharaca, esta hecha de madera y la segunda, es el rastrillo que se utiliza para raspar y hacer sonar este instrumento, esta parte es de metal.
Guayabera
Es una conocida camisa fabricada de lino o algodón y generalmente, de mangas largas, llevan bolsillos en la pechera y en los faldones. Se usa más que todo en épocas de calor y en regiones costeras, como el caribe colombiano, ya que son muy frescas.
Su origen se daen Cuba en el siglo XVIII, donde el clima es caluroso y de ahí surgió la necesidad de crear una prenda tan cómoda, convirtiéndose en prenda representativa del vestir caribeño.